3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LOS IMPEDIDOS

Lo importante no es competir, sino ganar... Ganar el corazón de los demás.Hace algunos años, en los paraolímpicos infantiles de Seattle, nueve concursantes, todos con alguna discapacidad física o mental,se reunieron en la línea de salida para correr los 100 m. lisos.Al sonido del disparo todos salieron, no exactamentecomo bólidos, pero con gran entusiasmo de participaren la carrera, llegar a la meta y ganar.Todos, es decir, menos uno, que tropezó en el asfalto,dio dos maromas y empezó a llorar. Los otros ocho oyeron al niño llorar, disminuyeron la velocidad y voltearon hacia atrás.Todos dieron la vuelta y regresaron... Todos.Una niña con síndrome de Down se agachó, le dió unbeso en la herida y le dijo: "Eso te lo va a curar".Entonces, los nueve se agarraron de las manos y juntoscaminaron hasta la meta.Todos en el estadio se pusieron de pie, los aplausos duraron varios minutos. La gente que estuvopresente aún cuenta la historia. ¿Por qué? Porque dentro de nosotros sabemos una cosa: Lo importante en esta vida va más allá de ganar nosotros mismos.Lo importante en esta vida es ayudar a ganar a otros,aún cuando esto signifique tener que disminuir lavelocidad o cambiar el rumbo.



Porque para entender a un discapacitado hay que saber lo que tiene y ponerse en su situación.

Porque siempre han sido personas iguales a nosotros aunque hubo un tiempo en que no fue así.

Porque son personas, su situación o problema no les aleja de la definición que puede tener cualquier otro individuo ser persona.

Porque su integración social depende de que nosotros nos informemos y les ayudemos a ello.

Porque su discapacidad no es un problema para su integración laboral.

Porque nosotros podríamos ser discapacitados o tener a un familiar así, ayudemos a conseguir la igualdad.

Porque los discapacitados nos ayudan a ser mejores personas, nos enseñan tolerancia.

Porque los discapacitados nos enseñan valores que nosotros no somos capaces de apreciar.


Porque no hay un nosotros y un ellos, sino un TODOS.

Todos tenemos algo que nos diferencia de los demás pero por ello no dejamos de ser personas.




AMIGOS:

ELIMINEMOS LAS BARRERAS QUE EGOÍSTAMENTE, INDISCRIMINADAMENTE Y INJUSTAMENTE NOS HACEN DIFERENTES.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Esa accion que hicieron los niños está genial, teníamos que copiar muchos de nosotros esa acción: Dar la mano amiga a quien necesite ayuda; pero estamos inmersos en esta sociedad capitalista y consumista que no nos deja ver más allá de nuestras propias narices.

Anónimo dijo...

POR LA INTEGRACIÓN, LA NORMALIZACIÓN, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS ARQUITÉCTONICAS... POR EL PROGRESO DE TODOS, PORQUE TODOS FORMAS ESTE MUNDO Y PERTENECEMOS A ÉL.

ANAEL